El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hace un llamado a las mujeres a realizarse e informarse sobre la importancia del Papanicolaou, ya que es un estudio fundamental para la detección temprana de lesiones precancerosas y otras alteraciones que pueden derivar en cáncer cervicouterino.
Esta prueba debe realizarse a partir de los 25 años y hasta los 64 años o puede solicitarse antes, si la mujer ya es sexualmente activa. Es importante reiterar que incluso las mujeres que no son sexualmente activas deben hacerse la prueba de Papanicolaou a partir de los 25 años; así como aquellas que han pasado por la menopausia. Este estudio, por lo general debe llevarse a cabo cada 3 años, siempre y cuando no se detecten anomalías en los resultados previstos.
La coordinadora auxiliar médico en Salud Pública, doctora Mirna Guadalupe López Gutiérrez, explicó que este procedimiento es rápido, sencillo y seguro, además de estar disponible en los Módulos PrevenIMSS, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), de 8:00 a 20:00 horas, donde se cuenta con personal capacitado.
“Para realizarse el Papanicolaou no se requiere solicitar cita previa, las interesadas pueden acudir directamente a PrevenIMSS. Es importante considerar que para la toma de la muestra es necesario cumplir ciertos requisitos, como: no estar en periodo menstrual, evitar el uso de duchas vaginales, cremas o medicamentos locales en las 48 horas previas”, afirmó.
![](https://i0.wp.com/senderosdelmayab.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250205-WA0038.jpg?resize=640%2C467&ssl=1)
La especialista mencionó que esta prueba consiste en tomar muestras de células del cuello uterino, que posteriormente son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración; en caso de detectarse algún indicio de riesgo, la paciente es canalizada con los especialistas correspondientes para recibir el seguimiento y tratamiento pertinente.
Cabe reiterar que el Papanicolaou además de detectar el cáncer cervicouterino, también ayuda a detectar de manera oportuna el Virus del Papiloma Humano (VPH), además de identificar cambios en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en un problema mayor, lo que aumenta significativamente la posibilidad de que los tratamientos tengan mejores resultados.
Por otro lado, exhortó a las mujeres para que al momento de acudir a los Módulos PrevenIMSS por su Papanicolaou, también se realicen un chequeo médico integral; ya que el Instituto ofrece acciones diseñadas para cada una de las etapas de su vida, como por ejemplo: mastografías, exploraciones clínicas de las mamas, detecciones de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. De igual forma, se otorga orientación acerca de métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.
Se reitera que este es un estudio gratuito para las derechohabientes y forma parte de las acciones preventivas que brinda y promueve el IMSS para cuidar y proteger la calidad vida de las mujeres.