Se presenta en Comisiones Proyecto de Dictamen en Materia de Autonomía Reproductiva y Derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes

Congreso del Estado
  • Dan lectura a la opinión emitida de la Comisión de Igualdad de Género

Mérida, Yucatán a 7 de abril de 2025. En en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al tema de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, en sesiones de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, se aprobaron los proyectos de dictamen de las iniciativas para reformar, derogar y adicionar disposiciones al Código Penal y de la Ley de Salud, ambas del Estado, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

El proyecto de dictamen al Código Penal de acuerdo a lo mandatado por la Corte permite el derecho a decir de las mujeres y las personas gestantes hasta las 12 semanas. Así mismo, también plantea la definición precisa de aborto forzado y aumentando las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 a 10 años de prisión y en el caso de aborto forzado con violencia, pasando de 6 a 9 años a 9 a 15 años de prisión.

Al respecto, la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) reconoció la labor y la voluntad política de las y los diputados presentes en la comisión, al legislar más allá de los colores partidistas y a favor de los derechos humanos de las mujeres.

“Un reconocimiento a la población que acudió a los llamados de las reuniones que se hicieron para sensibilizar sobre el tema”, agregó.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

Previamente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Igualdad de Género, donde dieron lectura a la opinión relativa a las iniciativas en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

Al respeto, la presidenta de la comisión, diputada Larissa Acosta Escalante recordó la importancia del trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad civil, para llegar a puntos de acuerdo y lograr productos legislativos.

“Es histórico que se abran las puertas del Congreso y en ese sentido lo que toca es apegarnos a lo que la Suprema Corte mandata y hacerlo de la mejor forma posible. Estas iniciativas fueron presentadas por las diputadas más jóvenes de la Legislatura, lo cual significa un compromiso que tiene una nueva generación hacia los derechos humanos”, aseguró.

De igual manera, el diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo reconoció la apertura de la actual administración para legislar estos temas, en especial de las diputadas proponentes de las iniciativas.

“Les felicito compañeras diputadas y mi respaldo por estas iniciativas”, agregó.

Como parte de la comisión, distribuyeron para su estudio y análisis la iniciativa con proyecto de decreto para modificar y adicionar disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de violencia contra las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por las y los diputados de Morena, PT y PVEM.

También, la iniciativa para reformar la misma Ley antes mencionada, en materia de violencia económica, presentada por el diputado Renán Javier Osante Solís.

PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN

Por último, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el proyecto de dictamen para reformar la Constitución del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida digna, presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *