Mérida, Yucatán.— La maestra Elvira Caamal Vázquez, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) en Yucatán, informó que el sindicato continúa firme en su compromiso de representar la voz de los trabajadores del sector educativo ante las autoridades correspondientes.
Caamal Vázquez destacó que el pasado 20 de marzo, una comisión del sindicato fue recibida en la Ciudad de México por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en cumplimiento de un compromiso asumido por el secretario de Mario Delgado con el líder nacional del SITEM, Prof. Diego Animas Delgado. Durante esta mesa de trabajo, representantes de todos los niveles educativos expusieron diversas problemáticas ante autoridades federales y estatales convocadas especialmente para atender sus demandas.
“Fue una atención histórica. Estuvieron presentes representantes del secretario de Educación de Yucatán, así como autoridades de la USICAMM, de la Subsecretaría de Educación Media Superior, y directores nacionales de universidades tecnológicas y de institutos tecnológicos”, señaló Caamal Vázquez.
Como resultado de esta reunión, se firmó una minuta de trabajo que tuvo su primer seguimiento el pasado 26 de marzo, con la realización de la primera mesa de trabajo sobre educación superior en Yucatán. En ella, el sindicato presentó su pliego petitorio, incluyendo temas como la basificación del personal administrativo, la recontratación de trabajadores con años de servicio y el fortalecimiento de la salud mental del personal educativo.
Asimismo, enfatizó la necesidad de actualizar los nombramientos para brindar mayor certeza laboral y propuso la elaboración de un documento rector que garantice los derechos y deberes de los trabajadores de educación superior.
“Vamos bien. Somos un sindicato respetuoso del diálogo, y en esa misma medida seguiremos caminando por el bien de los compañeros trabajadores”, aseguró la dirigente.
No obstante, Caamal Vázquez subrayó que aún faltan temas por concretar, como el proyecto de carrera administrativa en educación básica y la resolución de procesos de homologación y renivelación pendientes en educación media superior. “Confiamos en que las respuestas llegarán, pero reconocemos que para quienes llevan años esperando, la voluntad no basta.
Por eso estamos aquí, para insistir y seguir dialogando con las autoridades hasta lograr soluciones concretas”, concluyó.