Talento yucateco se proyecta al mundo con programa de investigación en Universidad Texas A&M

Yucatan
  • Seis estudiantes y una docente de la UPY representan a Yucatán en el programa IRAP, una iniciativa que impulsa la excelencia académica y científica de la juventud yucateca en escenarios internacionales.

Mérida, Yucatán, a 25 de agosto de 2025. Con el respaldo del Gobierno del Estado, seis estudiantes y una profesora de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) participarán en el programa binacional de Introducción a la Investigación en el Extranjero (IRAP, por sus siglas en inglés), en la Universidad de Texas A&M, iniciativa orientada a fortalecer la formación global y el talento científico de la juventud yucateca.

Del 24 al 31 de agosto, Jorge Alexis Aké Medina, Emir Humberto Magaña Patrón, Ana Alicia Grajales Rodríguez, Daniela Sosa Moreno, Naomi Ximena Hernández Rosas y José Alejandro Ramírez Quintal, acompañados por la profesora Lucero Priscila Damián Adame, desarrollarán actividades académicas y culturales que incluyen la presentación de proyectos conjuntos con universitarios estadounidenses, recorridos por laboratorios de vanguardia y encuentros con investigadores internacionales.

El grupo yucateco expuso los resultados de un proyecto enfocado en el desarrollo de un sistema de refrigeración para viviendas con menor consumo de energía eléctrica, diseñado tras meses de trabajo colaborativo con estudiantes de Texas A&M.

Este intercambio inició en mayo pasado, cuando universitarios de ambas instituciones compartieron ideas y experiencias para la construcción de proyectos innovadores, consolidando un modelo de aprendizaje que impulsa habilidades, liderazgo y capacidades científicas en entornos multiculturales.

Durante el abanderamiento, realizado en el edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), el titular de la dependencia, Juan Enrique Balam Várguez, destacó que este tipo de iniciativas representan una ventana de oportunidades para el futuro de la juventud yucateca, al brindarles herramientas académicas, científicas y culturales que fortalecen su formación profesional y personal.

“El talento yucateco se proyecta al mundo gracias a programas como IRAP, que no solo fortalecen las competencias académicas, sino que también inspiran a nuestras juventudes a mirar más allá de nuestras fronteras con una visión global, innovadora y colaborativa”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia en Texas A&M, la cual, dijo, marcará un parteaguas en su formación profesional, al permitirles generar redes de colaboración, adquirir nuevos conocimientos y convertirse en embajadores del talento yucateco en el extranjero.

En ese mismo sentido, el rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, informó que los equipos de estudiantes trabajaron en propuestas para atender problemáticas comunes de Yucatán y Texas en temas como medio ambiente, cambio climático y movilidad, avanzando de manera remota en áreas estratégicas como robótica, ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y sistemas embebidos.

Agregó que, durante su estancia en Estados Unidos, las y los jóvenes visitarán laboratorios y se reunirán con investigadores y estudiantes de la universidad anfitriona, lo que representa un valioso intercambio cultural y académico que fortalece su formación, la colaboración institucional y el compromiso con la investigación y el desarrollo tecnológico internacional.

Las y los estudiantes expresaron su entusiasmo por representar a Yucatán en un escenario internacional. La alumna Naomi Ximena Hernández Rosas aseguró que es una oportunidad única para aprender directamente de investigadores internacionales y llevar el nombre de Yucatán muy en alto.

Por su parte, José Alejandro Ramírez Quintal señaló que lo que más le motiva es poder compartir ideas, trabajar en soluciones reales y regresar con experiencias que aporten a nuestra comunidad.

La profesora líder del grupo, Lucero Priscila Damián Adame, subrayó que el IRAP es una experiencia que impacta tanto a estudiantes como a docentes. “Nos permite construir puentes de conocimiento y cooperación entre países, lo que sin duda fortalece la formación de nuestros jóvenes”, dijo.

Desde 2017, la UPY forma parte de este programa que, año con año, estrecha la relación académica entre Yucatán y Texas A&M, acercando a la juventud universitaria a la investigación científica y tecnológica en un entorno internacional.

Actualmente, el IRAP integra a 14 instituciones, más de 160 proyectos de investigación, ocho profesores y 70 estudiantes, consolidándose como una plataforma que amplía su impacto educativo cada año.

Con este intercambio, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar la excelencia académica y brindar a la juventud yucateca herramientas que les permitan competir y destacar a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *