- El especialista en robótica industrial Luis Alberto Muñoz Ubando compartió su experiencia global en robótica e inteligencia artificial, motivando a las y los estudiantes a liderar la transformación tecnológica de Yucatán y México.
Ucú, Yucatán, a 11 de agosto de 2025. Con el objetivo de fortalecer la visión innovadora y el compromiso de sus estudiantes con el futuro, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) ofreció la conferencia magistral del especialista en robótica industrial y reconocimiento global, Luis Alberto Muñoz Ubando, encuentro que brindó a las y los alumnos herramientas de vanguardia y contacto directo con referentes internacionales en tecnología.
El rector Aaron Rosado Castillo destacó que este tipo de actividades, que combinan conocimiento científico, innovación y perspectiva humanista, enriquecen la formación académica, motivan a buscar nuevas oportunidades y preparan a las y los jóvenes para ser más competitivos en el mercado laboral.
Durante su presentación, Muñoz Ubando subrayó que la tecnología no sustituirá al talento humano, sino que lo potenciará, especialmente en una generación preparada para liderar los retos actuales y futuros.

Con experiencia en instituciones como las universidades de Pisa (Italia), Tokyo (Japón) y Stanford (Estados Unidos), el conferencista afirmó que la inteligencia artificial (IA) generativa marca el inicio de una nueva era, donde jóvenes yucatecos podrán liderar proyectos que combinen tecnología, empatía y conocimiento humano, posicionando a la región en la vanguardia de la innovación global.
Con más de 500 conferencias impartidas en el mundo, Muñoz Ubando reconoció que el talento mexicano es altamente valorado en países desarrollados y resaltó la calidad educativa que reciben las y los estudiantes de la UPY.
Asimismo, señaló que la IA generativa y la robótica son poderosos aliados cuando se ponen en manos de jóvenes creativos, con aplicaciones directas en sectores estratégicos como la medicina, la investigación y la energía.
“En salud, por ejemplo, la inversión inicial en robótica puede amortizarse rápidamente, permitiendo que hospitales públicos ofrezcan tratamientos de vanguardia antes inaccesibles. Aquí, el talento de jóvenes ingenieros es el motor que diseña, programa y optimiza estos sistemas para beneficio de toda la sociedad”, puntualizó.
Por su parte, Rosado Castillo reafirmó que la UPY ofrece educación de calidad, bilingüe y con sentido humano, formando ingenieras e ingenieros altamente capacitados para dar soluciones reales a las necesidades de diversos sectores.
“Proporcionar a nuestras y nuestros estudiantes experiencias como esta conferencia magistral es parte de nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo del capital humano que Yucatán y México requieren para avanzar en la transformación tecnológica del país”, concluyó el rector.